Hacia el año 1438, poco después de un terrible temporal de nieve y lluvias, se desarrolló en Madrid un nuevo brote de peste.

Por entonces, al final de la Calle Hortaleza había un edificio que perteneció al Infante don Tello (hijo bastardo de Alfonso XI) y que quedó abandonado cuando este murió en 1370. El edificio estuvo en ruinas hasta que, tras este brote de peste de 1438, la Villa eligió este sitio para establecer en él un hospital de aislamiento por su situación (entonces fuera de la ciudad) y sus buenas condiciones de ventilación.

Poco después, y hasta el año 1600 aproximadamente, quedó como hospital de infecciosos a los que comúnmente se llamaba apestados. 

Ya decía literalmente Álvarez-Sierra (pág. 18):  “Es curioso el hecho de que, mientras la población huía despavorida y abandonaba a sus familiares, los médicos madrileños tuvieron un gesto de dignidad y acudían estoicos al cumplimiento del deber, ofreciéndose gratuitamente para asistir al hospital. Varios de estos sucumbieron; pero rápidamente los reemplazaban otros heróicos compañeros”

OTROS HOSPITALES HISTÓRICOS

Al investigar sobre los primeros hospitales en la ciudad de Madrid descubrimos que el más antiguo sobre el que se tiene constancia es el del camino de Atocha, cuya fecha se remonta a tiempos inmemoriales y se crea para dar asistencia a cristianos, moros y judíos años antes de la conquista.

De esa misma época sin fecha concreta (posiblemente siglo VIII) se funda el Hospital de los leprosos, posteriormente renombrado como Hospital de San Lázaro (donde Miguel de Cervantes solía visitar a su amigo Rodrigo de Guevara, “el Chopa”, enfermo de viruela). En este hospital también se trataba la sarna y la tiña y, además, fue el primero donde también se trataron enfermos de sífilis. Con el tiempo, se transformó en el primer hospital dermatológico de Madrid.

Por último encontramos el Hospital de San Ricardo, fundado poco después de la conquista de Madrid (1085). Este hospital fue dedicado a enfermos de tuberculosis.

Fuente: Los Hospitales de Madrid de ayer y de hoy, por el Dr. J. Álvarez-Sierra, Madrid 1952. Publicaciones de la Beneficencia Municipal, Tomo III. 

Enlace para descargar libro completo: http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=319081